Power Point
La trampa del Power Point.
Nuestro cuerpo está lleno de mecanismos de defensa. ¿Y qué hace ante los nervios, la inseguridad o la incomodidad?. Esconderse.
¿Y cómo puedes esconderte cuando estas rodeado de gente?. Evitando el contacto visual. Igualito a cuando un avestruz esconde la cabeza bajo tierra cuando se siente amenazado el orador inseguro o nervioso esconde su mirada en el power point, en sus zapatos o en las notas.
El contacto visual es muy importante en la comunicación no verbal.
Por eso, si utilizas un power point en tu presentación ten cuidado de no caer en estas dos trampas mortales:
- Las diapositivas son para el público, no para ti.
Muchos conferenciantes utilizan sus diapositivas como empujoncitos para la memoria. Hasta ahí todo bien.
Lo que no debes hacer es utilizarlo como andamio completo de tu charla.
Las diapositivas cargadas con textos larguísimos son muy inútiles, te roban protagonismo y hacen caer al público en el más absoluto aburrimiento. - Tu público ha de ver tu cara, no tu espalda.
Cuando evitas el contacto visual, el público interpreta dos cosas; o bien que no tienes ningún interés en ellos, o, que no estás seguro de lo que dices. Y ambas opciones generan muchísima desconfianza.
Además, cuando das la espalda al público ocurren dos cosas:
–Uno: creas una barrera de comunicación con tu propio cuerpo, ya que tu voz no llega correctamente al auditorio. Y va a ser muy difícil entender lo que dices.
–Y dos: Te pierdes las reacciones del público sobre aquello que estas contando.
El objeto “estrella” de casi todas las presentaciones suele ser el power point. Y en muchas ocasiones, es incluso la estrella principal. Lo cual es un error.
Son muchos, demasiados, los oradores que se asustan al sentirse observados delante del público y toman la mala decisión de buscar refugio en la presentación de power point.
¿Recomendaciones?… Dos.
– Prepárate bien la presentación para no tener que estar pendiente de la proyección. Las diapositivas se utilizan para que el público no se pierda en tu discurso o para apoyar y enfatizar tus palabras, no como tarjetero de memoria.
– Mantén el contacto visual con el público de la sala. Aunque al principio te resulte difícil e incómodo, con la practica irás mejorando.
Puedes saber más sobre Mireia en la web https://diverzity.es/mireia-murguiondo/ o bien en su propia página.