Compártelo con quien quieras...

Leif Erikson y la colonización de américa.

Cuando se habla del descubrimiento de América siempre se piensa en Cristóbal Colón y se pone como fecha 1492. Pero ¿Y si no fuera así? Leif Erikson hijo del conocido Erik el Rojo piso el continente americano muchos años antes alrededor del año 1000.

Bienvenidos a una historia apasionante. Bienvenidos a la colonización de América.

¿Quién era Leif Erikson?

Leif EriksonLeif Erikson era el segundo de los tres hijos de Erik el Rojo, este es posible que os suene algo más, quien hacia el año 985 fundó, tras haberse exiliado de Islandia, la primera colonia vikinga en Groenlandia.

Según la Saga de Erik, Leif viajó alrededor del año 1000 desde Groenlandia a Noruega. El primer giro de su destino fue precisamente en ese viaje cuando los vientos desfavorables le obligaron a hacer escala en la Hébridas, donde pasó todo el verano y se enamoró de una mujer llamada Thorgunna.

En el momento en el que se disponían a continuar su viaje Thorgunna le pide a Leif que la lleve con él, ya que estaba esperando un hijo suyo. Sin embargo el navegante, ante la peligrosidad del viaje, prefirió que no embarcara.

Así partió Leif Erikson dejando a su mujer y su hijo en Hébridas dejando eso sí, un cinturón de marfil de morsa, un anillo de oro y una capa de lana de Groenlandia para que a su hijo no le faltara de nada.

Cuando Erikson regresó a Noruega fue recibido con todos los honores por el rey Olaf I Tryggvason, quien le convirtió al cristianismo, de hecho todos sus compañeros de viaje fueron bautizados. Al año siguiente, Olaf le conminó a que regresara a Groenlandia con la misión de convertir a la fe cristiana a los colonos vikingos.

Partieron a comienzos de verano, acompañados por un sacerdote y varios religiosos. Para que bautizaran a los futuros conversos y los instruyeran en la verdadera fe. Cuando se encontraban en alta mar rescataron a la tripulación y la valiosa carga de un barco que se encontraba a punto de naufragar; gracias a este acontecimiento comenzó a ser conocido por sus compañeros con el nombre de Leif el Afortunado.

Leif Erikson, el vikingo que descubrió América

A su llegada a Groenlandia, se instaló junto a su padre en Brattahild, desde donde comenzó a ganar adeptos para la cristiandad; uno de sus mayores éxitos fue la conversión de su madre, Thjódhid, quien construyó en Brattahild la primera iglesia cristiana de Groenlandia. El paso decisivo para que toda la población de la isla abrazase la fe fue el bautizo de Erik el Rojo. Quien en un primer momento era reacio a abandonar la religión tradicional de los vikingos.

Así Leif le compró su barco a Bjarni y le pidió que le describiera la ruta que tomó, con el fin de emprender el viaje en sentido contrario. El navegante propuso a su padre que encabezase la expedición. Pero éste cayó de su caballo y se rompió una pierna cuando se dirigía a embarcarse, lo que obligó a Leif a asumir el mando. Cuando partió con 35 navegantes en dirección contraria a la tomada por Bjarni, iba acompañado de la mayoría de la tripulación del islandés.

A los pocos días de navegación llegó a una tierra montañosa y desnuda, sin apenas vegetación, cubierta de glaciares. Tras bautizarla con el nombre de Helluland (‘Tierra de las Piedras Planas’), prosiguió su viaje hacia el sur.

Decidieron desembarcar más tarde en una tierra llana y cubierta de bosques que, según la tripulación, había sido la primera que divisó Bjarni en su viaje. La costa carecía de acantilados y había una gran cantidad de playas de arena blanca; la región recibió el nombre de Markland (‘Tierra de Bosques’). Leif continuó sus expediciones, ya que buscaba un sitio más adecuado para pasar el invierno. Después de dos singladuras, y tras ser empujados por viento del noroeste, llegaron a una isla situada en el norte de lo que parecía un continente, en el que destacaba un cabo que se orientaba hacia el norte. Ésta era una tierra fértil, con abundantes uvas, por lo que recibió el nombre de Vinland (‘Tierra del Vino’).

Leif dividió a sus hombres en dos grupos y los envió a explorar los alrededores. Decidieron pasar allí el invierno, para lo cual construyeron un poblado de cabañas de madera a orillas de un lago, con una gran cabaña en el centro al estilo vikingo, al que pusieron el nombre de Leifsbudr, y que se convirtió en el primer asentamiento europeo en América.

Con la llegada de la primavera se prepararon para iniciar el viaje de regreso, y zarparon con la llegada de buenos tiempos que le llevaron de regreso a Groenlandia. Pero ya en aquel momento Leif y su tripulación ya se habían convertido en los colonizadores de un nuevo continente.

Los investigadores han tratado de identificar los lugares descubiertos por Erikson. Helluland probablemente se tratase de la tierra de Baffin, y Marklandia sería la Península de Labrador. Donde ha habido menos coincidencias es en la identificación exacta de Vinland. Mientras que para unos se trataría de Nueva Escocia o Nueva Inglaterra, para otros sería Terranova. Los defensores de esta última posibilidad han basado su opinión en el hallazgo efectuado por los arqueólogos en 1963 de unas ruinas vikingas en L´Anse-aux-Mesdows, en el norte de Terranova.

Años después del viaje de Leif, su hermano Thorvald le pidió prestada su nave para regresar a Vinland. Éste, tras establecerse en Leifsbudr, inició una serie de exploraciones por las regiones de los alrededores. En una de estas incursiones, Thorvald encontró la muerte en un enfrentamiento con los nativos que tuvo lugar en las cercanías de un lago en el invierno de 1004. Años más tarde fue el navegante islandés Thorfim Karlsefni quien continúo con las labores de exploración de esas nuevas tierras a continuar la exploración de Vinland.

Leif Erikson fallecio en 1020 sin saber la grandiosidad de su descubrimiento pero tras años como digno sucesor de su padre. Fue su hijo quien tomó el relevo de Erikson, pero amigos eso ya es otra historia.

Y recordad, “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”, hasta el próximo día amigos.

Leif Erikson

Foto del avatar

Antonio de la Peña

Un investigador, escritor, experimentador y no se sabe cuántas cosas más que comenzó a escribir desde niño y que, con pasados los 20 años, comienza a colaborar con diversos medios escritos que culminan, en octubre de 2005, cuando acaba su primera novela “Ancestros de sangre” que no publicó.

Ver todos los postVer más...

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar