Compártelo con quien quieras...

Bienvenidos a la increíble historia de Blas de Lezo.

Blas de Lezo un hombre valiente, honorable y buen estratega virtudes que le convirtieron en héroe pero no las únicas. Un oficial tuerto, cojo y manco que resistió el ataque de 195 navíos ingleses con apenas 6 barcos durante el siglo XVIII.

Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, el 3 de febrero de 1687. Un marinero vasco que se convirtió en uno de los más grandes estrategas de la Armada española.

Su carrera militar empieza en plena guerra entre la dinastía de los Austrias y la de los Borbones por conseguir la corona tras la muerte del rey Carlos II. Ese mismo año se quedaría cojo, debido a una bala de cañón, en la batalla de Vélez-Málaga.

Lo que finalmente ocurrió

Aunque el combate finalizó sin un vencedor claro, el marino comenzó a ser conocido por su heroicidad. Siendo elogiado por su almirante por su intrepidez y su comportamiento, consiguiendo así el ascenso a alférez.

Pero la pérdida de la pierna solo fue el principio de sus desdichas o de sus dichas. Dos años más tarde perdió el ojo, en la fortaleza de Santa Catalina de Tolón mientras luchaba contra las tropas del príncipe Eugenio de Saboya. Un desafortunado cañonazo hizo que una esquirla se le alojara en el ojo izquierdo explotándole de inmediato. Aun así se negó a abandonar el servicio a pesar de que era evidente que la suerte no estaba de su parte.

Finalmente, cuando tenía 26 años, el destino volvió a ser esquivo con este marino. La Guerra de Sucesión había prácticamente finalizado en julio de 1713 con la firma de la paz con Gran Bretaña. Pero Cataluña seguía en armas por los partidarios de la casa de Austria. El marino participó en varios combates y bombardeos a la plaza de Barcelona. En uno de ellos, el 11 de septiembre de 1714, se acercó demasiado a las defensas enemigas y recibió un balazo de mosquete en el antebrazo derecho que le rompió varios tendones y le dejó manco para toda su vida».

Curiosidad Histórica

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA “LA PEPA”
Hoy vamos a hablaros de la primera constitución española. La constitución de Cádiz que tuvo una vigencia muy corta, tan solo dos años, exactamente hasta el 4 de mayo de 1814, cuando el rey Fernando VII volvió a ocupar el trono, sin embargo se la considera una de las más liberales de su tiempo.

Pero cual fue el motivo que dio a nombrar a esta constitución como “La Pepa”. El curioso nombre con que se conoce a la primera constitución que ha tenido España en su historia tiene su origen en la fecha en que fue promulgada. El 19 de marzo de 1812, el día del Padre y festividad de San José. Y es que la constitución, al ser un término femenino, y conocerse a quienes se llaman Jose como Pepe, pues finalmente el pueblo español decidió llamarla cariñosamente «la Pepa».

En 1814 volvió el absolutismo de la mano de Fernando VII. Pero el poso democrático que dejó la Pepa perduraría durante decenios y sentaría las bases de otras constituciones.
Y hasta aquí llega nuestra curiosidad histórica de hoy. Así que no olvidéis que si alguna vez oís hablar de la “Pepa” a alguien no se refiere ni más ni menos que a nuestra primera constitución.

Foto del avatar

Antonio de la Peña

Un investigador, escritor, experimentador y no se sabe cuántas cosas más que comenzó a escribir desde niño y que, con pasados los 20 años, comienza a colaborar con diversos medios escritos que culminan, en octubre de 2005, cuando acaba su primera novela “Ancestros de sangre” que no publicó.

Ver todos los postVer más...

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar