La armada invencible
Hoy queremos traeros la historia de “La armada invencible”. Cuando hablamos de la armada invencible parece que la idea de Felipe II, era la invasión de Inglaterra. Pero nada más alejado de la realidad. La intención de esos 130 barcos que formaron la armada invencible era contactar con las tropas de Flándes. Este es el primer mito de esta “Armada Invencible” el primero de muchos.
Su historia
El 31 de Mayo de 1588 abandonaba el puerto de Lisboa el último barco de los 130 navíos. Con una fuerza humana formada por 8.253 marinos, 2.088 remeros y 19.295 soldados de infantería. Llevando artilugios y máquinas para asedios y que conformaban la gran armada de Felipe II. Tras un duro viaje, la escuadra española se internó el 29 de julio en aguas inglesas.
Fueron dos años de preparativos y los planes de Felipe II eran plenamente conocidos no solo por Inglaterra sino por buena parte de Europa. Era el traslado de las tropas de Flándes, al mando de Alejandro de Farnesio, al otro lado del canal. Sin embargo Isabel I no pensaba permanecer de brazos cruzados.
Como medidas defensivas, Isabel I había organizado un sistema de vigías para avistar la llegada de los barcos españoles. Siempre se sembró la idea del mito de David contra Goliat el David inglés contra el Goliat español. Pero la realidad es que la armada inglesa había reunido un número de barcos mucho mayor que el de la armada española, 197 barcos, eso sí de menor tonelaje. Por si el número superior de navíos no fuera suficiente el almirante Lord Howard y al corsario Francis Drake estaban autorizados para atacar directamente en España aprovechando la confusión, pero las inclemencias meteorológicas lo impidieron obligándoles a volver a Plymouth.
Lo que que finalmente le pasó a la Armada Invencible
Los desordenados ataques de los barcos ingleses hicieron que los galeones españoles con apenas unos rasguños. Ni en el combate de Plymouth, ni en la isla de Wight la armada de Isabel I consiguió hundir un solo barco español. Solo se dieron dos incidentes, la explosión del San Salvador por causas ajenas al combate.
El 6 de agosto la escuadra llega a Calais desde donde Medina-Sidonia escribe a Farnesio que estaba en Dunkerque. Envía así el comandante a su mejor mensajero, Rodrigo Tello, que cuando llega a Dunkerque se encuentra que las tropas allí eran escasas y que Farnesio no estaba, de hecho estaba a kilómetros de allí en “Brujas” cuartel general del Ejército de Flándes.
Cuando Farnesio supo que Medina-Sidonia estaba en Calais puso en marcha toda su maquinaria pero mientras esto sucedía se produjo el único combate directo entre barcos ingleses y españoles, la batalla de Gravelinas, el 7 de agosto ocho brulotes ingleses atacaron a los buques españoles hasta el punto de que muchos de ellos levaron anclas para salir de Calais cuanto antes. Esta huida apresurada y desordenada llevo a un intercambio de fuego con los ingleses que causaron averías graves a importantes naves españoles como el San Felipe y el San mateo.
En las siguientes semanas se produjo la pérdida de más de una veintena de barcos en las costas irlandesas. Los habitantes de esas costas espoleados por los soldados británicos lejos de ayudar a las victimas los trataron con brutalidad. En estas circunstancias miles de personas murieron asesinadas mientras otras tantas fueron trasladadas a Galway para ser ejecutados.
Curiosidades sobre la Armada Invencible
Lo que muy poca gente sabe es que meses después del desastre de la Armada, animados por lo que creyeron fue una victoria de su poderío naval, las fuerzas inglesas bajo el mando de Francis Drake y Jhon Norreys atacaron La Coruña siendo rechazados continuaron hacia Lisboa donde fracasaron en su intento de provocar un levantamiento portugués a favor de don Antonio.
El fracaso de la Contraarmada inglesa, que desplegó más de 150 naves de distintos tipos y perdió más de 40 navíos entre hundimientos y capturas durante el desarrollo de sus operaciones, causó grandes pérdidas financieras en el tesoro isabelino, y permitió a Felipe reconstruir la flota española del Atlántico, que volvió rápidamente a tener supremacía.
Y recordad, “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”, hasta el próximo día amigos.