Mireia Murguiondo, es actriz y coach de Técnicas Expresivas. Colabora en distintos programas de Universidades y Escuelas de negocios. Es coach y fundadora de Lavidaespuroteatro.com y autora del libro”Habla sin miedo”.
Ha participado y protagonizado 2 películas, más de 20 cortometrajes y una obra de teatro con dos temporadas en cartel.
Licenciada en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto; con posgrado en Reportajes de televisión por la Universidad Pompeu Fabra y Estudios Superiores en Publicidad.
Cuenta con 8 años de formación teatral y corporal, siendo Diplomada en Artes Escénicas por la Escuela Universitaria TAI. Ha realizado estudios teatrales en el Estudio Corazza para el Actor.
La habilidad para hablar en público no es algo con lo que se nazca, es una competencia que se aprende y que mejora con la práctica. Cualquiera que se lo proponga puede disfrutar hablando en público, conmover, convencer o conseguir la atención de un auditorio. Para ello es necesario entrenarse y practicar una serie de habilidades que a priori pueden parecer difíciles. Pero con el sistema adecuado el proceso puede ser lúdico, divertido y sorprendente.
Se dice que la habilidad para hablar en público es una de las más complejas y difíciles de gestionar. Quizá por eso el porcentaje de personas que sufre de miedo escénico es tan elevado.
Como bien sabes, a día de hoy, es una de las competencias profesionales más valoradas por las empresas. Hablamos de poseer la capacidad de trasmitir, de seducir y contagiar con la palabra. Y muchas empresas ya se han dado cuenta que, quizá, esos profesionales que no tienen tantos conocimientos técnicos o académicos, pero que pasan airosos una entrevista de trabajo, no se ponen nerviosos, saben explicarse mejor, tiene más facilidad de transmitir y venderse, son un activo muy valioso para su compañía.
Las ventajas que te aportará aprender a expresarte en público son infinitas. No sólo ganarás en autoestima y seguridad, sino que también te ayudará a tener una mejor vida social y mejor la calidad comunicativa con clientes, compañeros, familia y negocios. Lograrás sentirte más integrado en los grupos sociales y conseguirás que tus opiniones sean tomadas más en cuenta e, incluso, te armará de la fortaleza y el valor cuando necesites expresar tu desacuerdo delante de un grupo en el que no te sientes cómodo.
En el terreno profesional aumentará tus posibilidades de éxito en una entrevista de trabajo, lograrás mayor credibilidad y atención en las reuniones de empresa, conseguirás mejores resultados en un examen oral, te ayudará a captar clientes para una compañía o proyecto y serás capaz de ganarte la confianza de tus compañeros liderando equipos.
Como ves, todo son ansiadas y anheladas ventajas.
Por otra parte, tenemos a otro grupo que, aun no teniendo miedo a hablar en público, suelen hacerlo mal con charlas poco claras, discursos aburridos, público descontento y una falta de conexión total con el auditorio.
La cuestión es que, al final, todos tenemos que hacerlo alguna vez, ya sea en entornos laborales, académicos o sociales.
Shakespeare dijo que «el mundo es un escenario”, y que “todos los hombres y mujeres son meros actores, tienen sus entradas y salidas; y un sólo hombre puede representar muchos papeles.”
“Habla sin miedo Live” nació a partir de esa idea.