Compártelo con quien quieras...

Dies Irae de Sergio Alonso

En esta entrega de nos adentramos en el cine de terror, el thriller y es suspense con Sergio Alonso, quien viene a presentarnos su cortometraje Dies Irae.

Como nos ha sorprendido el nombre de su corto, le preguntamos a Sergio el motivo y no contesto qué Dies Irae (La ira de dios) es el nombre que recibe una pieza de un requiem de Verdi y es con ella con la que finaliza el cortometraje. 

En este programa Sergio Alonso nos dará respuesta a las siguientes preguntas:

– ¿Cómo ha llegado a la dirección y guionización de cortometrajes?
– ¿Cómo surge la inspiración a la hora de escribir?
– ¿Curiosidades sobre el protagonista de Dies Irae?
– ¿Cómo afectan las RRSS y webs de citas a la hora de conocer gente nueva?
– ¿Cómo ha sido llevar a cabo este trabajo?
– ¿Qué les pareció a los actores la propuesta de ese papel?

En resumen Dies Irae es un cortometraje de 20 minutos de duración. Su protagonista, Carlos, no es un chico como los demás, tiene una sensibilidad diferente, le gusta la música clásica y disfruta de cosas poco apropiadas para alguien de su edad. También tiene a sus padres muertos sentados en el salón, pero eso Lucia no lo sabe.

Carlos y Lucia tendrán una cita perfecta. O casi perfecta.

¿Qué es Dies Irae?

Dies Irae, es el nombre de la canción que suena en la última escena. Es parte del Requiem de Verdi.

Dies Irae («Día de la ira») es un famoso himno latino del siglo XIII atribuido al franciscano Tomás de Celano (1200-1260), amigo y biógrafo de San Francisco de Asís. También se han considerado como posibles autores al papa Gregorio Magno, San Bernardo de Claraval o los frailes dominicos Umbertus y Frangipani. Suele considerarse el mejor poema en latín medieval, y difiere del latín clásico tanto por su acentuación (no cuantitativa) como por sus líneas en rima. El metro es trocaico. El poema describe el día del Juicio Final, con la última trompeta llamando a los muertos ante el trono divino, donde los elegidos se salvarán y los condenados serán arrojados a las llamas eternas.

Este himno se usaba como secuencia en la Misa de Réquiem del rito romano hasta 1970, pero no aparece en el Misal Romano de 1970.

La inspiración para este himno parece venir de la Vulgata latina en su traducción de Sofonías I:15–16: Es interesante en la primera estrofa la mención de la Sibila, que adquiere un carácter profético, anunciador del fin del mundo junto con el profeta David. El prestigio de las sibilas en el mundo católico parece deberse a su aparición (concretamente de la Sibila de Cumas) en la Egloga IV de Virgilio, tan apreciada por autores católicos de los primeros siglos.

Sinopsis

Carlos, intenta conservar la normalidad en todos los aspectos de su vida, para ello necesita completarla con su pareja perfecta. Aquí, conoce a Lucia con la que tendrá una cita especial. Lo que no sabe Lucia es que está entrando en la boca del lobo de la que difícilmente podrá salir.

Reflexiones

‘Dies Irae’ supone su primer cortometraje y fue finalista en el festival MIFEC de Oporto (Portugal). Apasionado del terror y la ciencia ficción, su afición por el cine le viene desde que era pequeño, invirtiendo muchas horas escribiendo relatos.

A la hora de escribir, bebe de muchos directores de renombre como Dario Argento, Alexandre Ajá, Adam Wingard, etc…

En Dies Irae busca reflejar la violencia machista desde otro punto de vista, el punto de vista de los hijos huérfanos que dejan atrás y las consecuencias psicológicas para el mismo. El protagonista busca aferrarse, dentro de su trauma, al concepto de familia estructurada y feliz. Las horribles consecuencias de sus actos calarán hondo dentro de una vorágine de violencia acompañada de música clásica.

El rodaje tuvo una duración total de 5 días, en la que los actores principales tuvieron una preparación psicológica previa.

Casting

  • Carlos Manrique: Actor de teatro, en la actualidad pertenece a la compañía de teatro ‘El Barracón’. Por otro lado, su trayectoria en el mundo de la televisión lo ha llevado a series tan emblemáticas como ‘El Secreto de Puente Viejo’, durante 25 capítulos, así como en TVE en la serie ‘Centro Médico’.
  • Ana Castro: Actriz de doblaje, cantante y actriz de TV, conocida por ser la voz de Tracer en Overwatch y de Shireen Baratheon en Juego de Tronos. También ha participado en videoclips, así como en la serie ‘Centro Médico’ el programa de TeleK ‘El monte de las ánimas’.

¡¡Síguenos en RRSS y no te pierdas ninguna de nuestras novedades!!
?www.facebook.com/diverzity.es
?www.twitter.com/diverzity_es
?www.instagram.com/diverzity_es

Foto del avatar

Ana Boria

Ver todos los post

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar