Intolerancias alimentarias ¿Somos lo que comemos? ¿Sabemos alimentarnos correctamente? ¿Qué significa comer sano? ¿Es necesario tener alguna intolerancia para poner atención a lo que comemos? ¿Tenemos que renunciar a comer sano y sabroso por ser diabéticos, intolerantes a la lactosa o celiacos?
La alimentación es algo a lo que no solemos prestar demasiada atención. No lo hacemos a no ser que nos encontremos frente a alguna intolerancia o problema de sobrepeso. Vivimos a un ritmo demasiado acelerado como para dedicar tiempo a ello. Así, cada vez existen más establecimientos de comida rápida y apps para solicitar la comida desde casa. De este modo, nos olvidamos del placer que puede resultar cocinar con consciencia.
Además de ser un placer, cocinar tiene muchas ventajas. Es una inversión para nuestra salud, una manera de desarrollar nuestra creatividad y una forma de cuidar nuestro cuerpo.
Intolerancias alimentarias
Las intolerancias alimentarias, como puede ser al gluten, a la lactosa, el azúcar, etc. pueden pasar de ser una limitación a una oportunidad para despertar y prestar atención a lo que comemos. Nuestro cuerpo nos lanza señales que debemos escuchar, una mala digestión puede indicarnos que algo falla en el contenido y en la forma en que nos estamos alimentando.
Para hablar de todo esto en primera persona y de manera testimonial, nos invita a su casa y a su cocina Tomás Loyola. Chileno de nacimiento, y ciudadano madrileño desde el 2004, desarrolla su labor como periodista y autor de varios libros de cocina. En su página web: tomasenlacocina.com podemos encontrar recetas de cocina sana para intolerancias, además de conocer sus libros de recetas.
Por otro lado, Tomás nos cuenta su historia personal. Su experiencia con las intolerancias alimentarias marca el camino que le llevo a profundizar en este terreno de la alimentación en su web: mi-vida-sin.com.
Tomás en la cocina: ¡A comer! surge como una invitación a recuperar tradiciones, la memoria de nuestra niñez, los olores de la casa de nuestros padres y de nuestros abuelos. Además, despierta todos esos sentimientos de alegría y tristeza, de evocación de sensaciones perdidas, que ha resumido en el maravilloso concepto de gastronostalgia.
Te puede interesar:
Menúde Vida: Afrofeminismo |
Menude Vida: Terapia ocupacional |
Síguenos en redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras novedades: Instagram, Twitter, Facebook