Re-escribe tu historia
La vida es un libro abierto, una novela por escribir, con giros con emoción, con momentos de luces y de sombras, pero en definitiva, VIDA, una vida para comerse a bocados o para saborear disfrutando del tiempo, del momento.
Alberto Aguelo nos propone re-escribir nuestra historia, nos recuerda que podemos ser los creadores de nuestra propia vida, que es nuestra responsabilidad y también privilegio. Nos invita a ser autores e intérpretes a la vez.
Porque el último capítulo de tu historia no está escrito, tienes la magia necesaria para diseñar tu vida, sólo es necesario creer para crear.
¿Borrón y cuenta nueva? ¿Desaprender para aprender?
Quizás puedes dejar esos capítulos que menos te gustan como testimonio del poder que tienes para re-escribir tu propia historia.
Sea como sea, escribe, escribe y sobretodo: VIVE.
¿Cómo funciona para ti el tema de reescribe tu historia?
Yo siempre digo y comparto mi propia historia sino, no estaría ayudando. No sería borrón y cuenta nueva, porque eso me ha ocurrido a mí cuando he querido borrar con una goma, y decir bueno esto no ha ocurrido, pero claro que ha ocurrido. Siempre queda huella y todo lo que ha ocurrido evidentemente te hace ser quién eres tú hoy. Por tanto lo ideal es verlo en la edad adulta, con la madurez de los años y poder escribirlo viéndolo desde otro punto de vista. Darle una explicación normalmente mucho más bonita que lo que te ocurrió en su momento.
Biografía
Un apasionado de la comunicación, Licenciado en Management (Dirección de Empresas) y Political Science (Ciencias Políticas) por Saint Louis University y Master en Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business School. Después de más de 15 años en el mundo empresarial, decidí crear mi propio proyecto, ComunicaYa!, que fundé en 2009.
Mucho antes de esta etapa, ejercí como periodista. En 1996, comencé a trabajar como corresponsal de la Agencia EFE en Chicago. Fue una gran experiencia que me permitió desarrollar las técnicas más novedosas a la hora de redactar contenidos.
Trabajar en una agencia de noticias, que solicita rapidez en la entrega de la información al tiempo que demanda originalidad y creatividad, me facilitó la experiencia necesaria para que en la actualidad, disfrute de mi pasión, ser asesor empresarial y aportar ideas creativas y personalizadas a mis clientes.
Una cosa es aquello que nos sucede, y otra cosa es lo que hacemos con esa cosa que nos sucede.
Aquí os dejamos la poesía recitada en nuestro programa por Alberto
Ven tren ven
La llegada del tren
qué tragedia o qué sorpresa,
qué ilusión o qué tristeza,
así es mi tren.
Según quien mire o quién no mire,
Será que sí o un casi si,
el tren se acerca,
los nervios entran,
qué frío, qué larga espera
o quizás soledad,
o tal vez muchos seres solos
unidos por el destino de un viaje sin más.
Y qué más da,
si al fin ya para,
y subes y bajas y eliges parada.
Señores pasajeros les informamos,
próxima estación la despreocupación.
Para que desear tanto,
cuando el presente es más.
Mira por el ventanal,
disfruta del paseo y no del llanto.
Hijo ya llega,
si mamá me gusta viajar,
claro viaja y apaga
las palabras y el pensar.
Hay mi tren…
llévame lejos,
a las estaciones con misterio.
Próxima estación, ven…
Alberto Rodrigo – albertorodrigocoach.es