Compártelo con quien quieras...

Feminismo masculino singular

Javier Aymat escritor, apasionado de la psicología, el cine, la música, la naturaleza, la fotografía y creador del blog diariodetierra.com viene a hablarnos de feminismo desde su perspectiva y compromiso personal.

Afirma que los hombres debemos y podemos ser parte activa de este cambio de mentalidad machista. Un machismo pasivo encubierto en una mentalidad colectiva y que al final se articula a través de personas como los disparadores de una actitud común.

No podemos pasar por alto temas como la brecha salarial. Una realidad que sigue siendo vergonzosa e injusta, algo totalmente inconcebible en pleno siglo XXI.

La diversidad no está reñida en absoluto con la igualdad y la igualdad. No quiere decir que no seamos seres únicos, especiales e irrepetibles, ya que esta idea trasciende al género.

Pensemos en un único género: el género humano.

Biografía de Javier Aymat escritor

Por suerte y por desgracia, hasta ahora he tenido una vida muy intensa. Mi historia son todas las historias que encontrarás aquí. Viajando entre las secciones y los rincones de este blog. Entre los hechos y las ficciones, entre la superficie y las profundidades… Espero que la tempestad y la calma te lleven lejos. Feliz viaje, nos vemos en el otro lado.

¿Qué es el feminismo?

El feminismo es un conjunto heterogéneo​ de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales. Tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y​ de los roles sociales según el género.

La influencia del feminismo ha conseguido cambios en ámbitos como el derecho a la educación, el voto de la mujer, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre muchos otros.​ En su vertiente intelectual, la teoría feminista también ha influenciado la teoría crítica. Dando lugar a los estudios de género,​ así como a subdisciplinas de estudios de las ciencias sociales.

¿Qué es el machismo?

El machismo es una expresión derivada de la palabra macho, definido como aquella actitud o manera de pensar de un varón, quien es el jefe de familia, protector y sostenedor del hogar.

Engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto. Para referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que dependen del ámbito que se refiera, algunos son familiares, sexuales, económicas, legislativas, intelectuales, anatómicas, lingüísticas, históricas, culturales, académicas, etc…

Su artículo «El monstruo cotidiano»

Cuando muchos apuntan, alguien acaba por disparar. Este es, básicamente, el problema del machismo, que se carga por una actitud común. La mayoría no somos ni asesinos ni violadores pero desde luego una sociedad machista es un caldo de cultivo para todo esto. Y este país es un cultivo muy fértil.

Porque una sociedad machista es también la masa que da audiencia a programas y entrevistadores machistas y casposos, la misma que permitió hacer carnicería mediática con las niñas de Alcàsser (no estamos tan lejos de aquello: una cadena financiada por la Iglesia ha emitido parte del vídeo de la manada analizando posturas, etc… y un conocido presentador de TV lanzaba hace unos días una encuesta en Twitter para que la gente votase entre dos opciones: A.- Fue violación B.- Fue sexo consentido).

Es esa misma masa que se resiste a salir a la calle a exigir un cambio en la justicia, una masa con demasiados hombres y mujeres que dan por sentado que el problema es de unos cuantos criminales pirados.

Puedes terminar de leer este artículo en su blog: -http://diariodetierra.com/el-monstruo-cotidiano/

Alberto Rodrigo – albertorodrigocoach.es

Feminismo Machismo Singular

Foto del avatar

Alberto Rodrigo

Coach Personal Certificado por Iesec Human Resources e International Coaching School, Certificación Internacional en Coaching Por Valores – CXV Barcelona, Practitioner en Programación Neurolingüística Transpersonal por IPH.

Ver todos los postVer más...

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar