El movimiento nos conecta
Hoy nos visita Miguel Ángel Punzano de tejido conectivo para hablarnos de la importancia de conectar a través del movimiento.
Conectamos en primer lugar con nosotros mismos. Con nuestro ser, pero también con nuestro entorno, con la naturaleza y con los diferentes elementos en que nos rodean. Además el movimiento nos permite conectar a la vez con los demás. Al encontrarnos con otras personas también en movimiento o incluso en parada, con las que interactuamos a través de una escucha corporal activa tanto de nuestro cuerpo como del de los otros.
Esta experiencia es algo enriquecedor porque nos permite sentir, observarnos, conocernos y sobretodo soltarnos. Dejar que cada parte de nuestro cuerpo, cada capa sea capaz de entender que en el movimiento hay vida y que es un lenguaje en sí mismo.
No es necesario ser especialista en ninguna disciplina física para poder experimentar el poder y la magia de la conexión e improvisación orgánica que cada cuerpo busca en el espacio interior y exterior.
¿Te atreves a conectar? Miguel Ángel nos cuenta y nos muestra cómo podemos hacer para empezar a disfrutar del movimiento y del contacto.
¿Qué es tejido conectivo?
Tejido conectivo es una idea, un concepto que engloba diversos proyectos relacionados con la danza y el estudio del movimiento y que tiene dos líneas de investigación: una pedagógica y otra escénica.
Apuesta por una metodología propia del movimiento avalada por años de investigación. Una pedagogía que se nutre de los principios del Release y del Contact. Y que reúne conocimientos, prácticas y técnicas diversas.
Ofrece y promueve actividades formativas para públicos diferentes. Desde entrenamientos diarios para profesionales hasta talleres y ciclos formativos intensivos de fin de semana para todos los niveles.
Los workshops son cursos intensivos que se realizan generalmente en fin de semana y tienen una duración de entre 8 y 12 horas. Están dirigidos a estudiantes de danza, teatro, circo, a personas que se estan iniciando en la danza o el trabajo de movimiento o personas provenientes de otras disciplinas o técnicas somáticas relacionadas con el mundo del arte, el deporte o la rehabilitación que deseen ampliar su perspectiva acerca del cuerpo y el movimiento
Tejido Conectivo investiga nuevas maneras de habitar la escena. Nuestro repertorio está compuesto por piezas de pequeño, mediano y gran formato para espacios de exhibición convencionales y no convencionales.
Biografía de Miguel Ángel Punzano
- Cinturón negro de JUDO 1995.
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 1997-2002
- Titulado en Danza Contemporánea 2002-2006.
- Titulado en Kinesiología Holística 2011.
En el 2013 comienza su andadura como frelance y su proceso de elaboración de una pedagogía del movimiento propia. Desde entonces hasta la actualidad ha impartido clases y talleres en Conservatorios, Centros de Formación del Profesorado, Universidades, Festivales, salas, espacios y escuelas en numerosos lugares de la geografía española (Alicante, Valencia, Castellón, Barcelona, Gran Canaria, Murcia, Almería, Málaga, Madrid, Cáceres, Zaragoza, Santander, Vigo, León) y del extranjero (Portugal, Bélgica, Estonia, Suecia, México, Costa Rica).
En 2015 se traslada a Madrid momento que supone un vuelco a nivel profesional y una apuesta más firme por la búsqueda de una pedagogía propia del movimiento y un compromiso más fuerte con la creación escénica. Desde su llegada a Madrid desarrolla mayoritariamente su actividad pedagógica y de creación en Espacio en Blanco Madrid, centro independiente que funciona como catalizador de proyectos y artistas emergentes, nuevas pedagogías y proyectos de investigación y creación relacionados con el cuerpo y el movimiento. A este periodo pertenecen su producción escénica más destacada:
Alberto Rodrigo – albertorodrigocoach.es