Identidad sexual y de género:
“El derecho a ser y a sentir”
Hoy tratamos una cuestión tan importante como es la identidad sexual y de género. Cuando hablamos de diversidad no debemos olvidar que ésta se refiere no sólo al género. Se refiere también a la expresión e identidad sexual y de género, así como a una multitud de matices y formas. El ser humano y extraordinario y libre cada persona única, especial e irrepetible. En consecuencia, debemos celebrar esta diversidad sin perder nunca de vista el valor de la igualdad.
- ¿Se pueden catalogar y categorizar los diferentes tipos de diversidad afectivo-sexual?
- ¿Cuántos tipos de orientación sexual podemos identificar? ¿Existe una relación directa entre identidad de género y orientación sexual?
- ¿Podemos hablar también de identidad sexual, o la identidad es algo que tiene que ver más con nuestro ser, mente, alma, emociones, misión…?
Es imposible enmarcar y acotar la multiformidad que existe en cada persona como una creación que merece todo el respeto y admiración. Hacemos flaco favor cuando intentamos etiquetar, acotar y formatear las diferentes y casi infinitas maneras de expresar e interpretar las relaciones afectivo-sexuales.
Lorena Sánchez, experta en identidad sexual y de género
Lorena Sánchez viene a Menú de Vida precisamente para hablarnos de este tema. Es doctora en psicología y cuenta con una extensa formación. En esta ocasión destacamos aquella relacionada con la intervención y acompañamiento psicológico en identidad sexual y de género.
Aún es necesario hablar del derecho a ser y a sentir. La sociedad en la que vivimos y la cultura de la que venimos no nos facilita comprender este derecho. Sin embargo, es vital e imprescindible. En otras palabras, el derecho a sentir nos ayuda a ser nosotros mismo y no lo que los demás esperan o creen que debemos ser.
Debe primar el derecho a ser y a sentir
La manera en que la sociedad tiene de interpretar al ser humano puede llegar a ser el principal saboteador de su vida. En consecuencia, es entonces cuando debe primar el derecho a ser y a sentir. En otras palabras, debe primar el respeto a la identidad sexual y de género de cada individuo.
Con este programa despedimos Menú de Vida. Lo hacemos después de dos temporadas en las que hemos tratado diversos temas para “alimentar” nuestra vida de manera saludable. Estamos preparando ya otro programa que surge como la evolución de Menú de Vida y del que pronto os iremos adelantando alguna pista. Estad atentos, ¡os espero pronto!
Alberto Rodrigo
Te puede interesar:
Menúde Vida: Afrofeminismo |
Menude Vida: Terapia ocupacional |
Síguenos en redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras novedades: Instagram, Twitter, Facebook