Compártelo con quien quieras...

FOCO 360: DIÓGENES DIGITAL

Un 60 por ciento de los usuarios de la tecnología sufre lo que se denomina el síndrome de Diógenes digital. Pero, ¿qué es y a qué se debe? La mayoría de la gente sabe que el síndrome de Diógenes hace que las personas que lo padecen tiendan a acumular basura en su casa. Ahora, con las nuevas tecnologías, fundamentalmente afecta a quienes tienden a la acumulación de una cantidad ingente de basura digital en sus dispositivos sin eliminarlos.

El Síndrome de Diógenes digital provoca acumulación de una cantidad ingente de basura digital

De dónde viene el material que acumulamos

Los españoles reciben de media 20 imágenes diarias a través de diferentes redes sociales entre ellas WhatsApp, unos 20 emails diarios y otros tantos archivos de otros tipos. Parte de estos archivos son basura lo que conocemos como SPAM y el usuario tiende a deshacerse de ellos de forma casi automática pero entonces ¿Qué es lo que tenemos que tomar como basura digital?

La acumulación de una gran cantidad de material digital en nuestros dispositivos electrónicos (smartphones, tablets, ordenadores…) acaba provocando una situación de ansiedad cuando los usuarios se ven obligados a eliminarlo pensando que es posible que puedan necesitarlo. Los afectados prefieren contratar más espacio en la nube o comprar más dispositivos de almacenamiento (tarjetas de memoria o discos duros) antes que borrar los archivos que no utilizan: fotos, memes, videos, imágenes…

 

¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?

El síndrome de Diógenes digital queda reflejado cuando, a pesar de los riesgos evidentes de superar el almacenamiento o de que familiares o hijos vean información no adecuada, el acumulador obsesivo siente pánico ante la simple idea de borrar cosas, vaciar la papelera y ponerle orden a su teléfono. El Diógenes digital puede afectar a personas de cualquier edad, a cualquiera de los dos sexos y pertenecer a todo tipo de clase socioeconómica. Esta acumulación ingente de datos produce.

En cierto modo, la propia tecnología nos facilita este comportamiento, haciendo que acumular este tipo de archivos sea cómodo y barato. A diferencia del Diógenes “tradicional”, esta derivación no nos ocupa apenas espacio en casa, ya que suele quedarse la mayor parte del material en el propio dispositivo electrónico.

Acumular este tipo de archivos sea cómodo y barato

Estamos tal vez asistiendo en este momento al nacimiento de nuevas patologías que irán surgiendo a medida que la tecnología avance y con ella las nuevas profesiones vean la luz.

Bienvenidos a Foco 360. Bienvenidos al apasionante mundo del Síndrome de Diógenes digital.  


Tal vez te interese

Foco 360: Nomofobia

Nomofobia

MDV: Enfermedades crónicas

Diabetes

¡¡Síguenos en RRSS y no te pierdas ninguna de nuestras novedades!!
?www.facebook.com/diverzity.es
?www.twitter.com/diverzity_es
?www.instagram.com/diverzity_es

Barbara Diverzity

Ver todos los post

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar